En este trabajo de Inorganic Chemistry se describe se describe la formación de XeO+ en la reacción de Xe+ con O3.
DOI: 10.1021/acs.inorgchem.5c03228
Hola, bienvenido a un lugar donde iré colgando artículos que guarden cierta relación con la materia que imparto, la Química Inorgánica. Las sugerencias y los comentarios son bienvenidos. Espero que te guste
En este trabajo de Inorganic Chemistry se describe se describe la formación de XeO+ en la reacción de Xe+ con O3.
DOI: 10.1021/acs.inorgchem.5c03228
Los MXenes son una nueva clase de materiales de dos dimensiones que recuerdan al grafeno y constituidos por un metal de transición y carbono (y/o nitrógeno) que se obtienen por separación de capas de los correspondientes carburos (o carbonitruros). En este trabajo de Inorganic Chemistry Communications se describen rutas de síntesis de derivados de titanio y vanadio y se describen sus propiedades mecánicas y eléctricas.
DOI: 10.1016/j.inoche.2025.114948
Otra revisión sobre MXenes publicada en este trabajo de Inorganic Chemistry Communications.
DOI: 10.1016/j.inoche.2025.115078
En este trabajo de Angewante Chemie se describen aspectos de la química y aplicaciones del diamante.
DOI: 10.1002/anie.202418683
En este trabajo de Angewandte Chemie International Edition se describe la evidencia espectroscópica de la especie hipervalente [OF3]−, que se forma por reacción de OF2 con MF (M = Li-Cs) obtenido por ablación láser en condiciones de aislamiento en matriz. Cálculos mecanocuánticos muestran que en el lace en [OF3]− es similar al de [F3]−.
DOI: 10.1002/anie.202413758
En este trabajo de Inorganic Chemistry se describe la síntesis y caracterización de compuestos con el anión hidrogeno-acetiluro (HC2–), es decir, el acetileno que ha perdido solo un protón. El derivado de bario ha sido caracterizado mediante datos de difracción de polvo. Los de estroncio y calcio, son menos cristalinos y necesitan del apoyo de espectroscopía IR/Raman así como análisis por GC de los gases liberados tras la hidrólisis.
DOI: 10.1021/acs.inorgchem.4c03869
En este trabajo de Coordination Chemistry Reviews se recoge una revisión sobre métodos de síntesis, caracterización, propiedades y aplicaciones del fosforeno negro. El fosforeno negro es una forma alotrópica del fósforo que tiene una estructura laminar similar a la del grafeno, pero con láminas plegadas organizadas en una red de panal.
DOI: 10.1016/j.ccr.2024.216345
En esta revisión de Inorganic Chemistry, se recoge una recopilación muy interesante de tiocianatos metálicos discutiendo estructura, propiedades y síntesis.
DOI: 10.1021/acs.inorgchem.4c00920
En este trabajo de Angewandte Chemie Int Ed. se describe la formación de ácido sulforoso en condiciones de reacción atmosférica.
DOI: 10.1002/anie.202405572
En este trabajo de Nature Chemistry se describe muy brevemente algunos de los procesos medioambientales y bioquímicos en los que se ve implicado el óxido nítrico (NO).
DOI: 10.1038/s41557-024-01606-w
Los "fullertubos" son nanotubos de capa sencilla de carbono que están cerrados en los extremos con fragmentos de fullerenos. Aunque se habían postulado desde hace años, han sido confirmados en 2020-2023. En este trabajo de Accounts of Chemical Research se recoge una revisión del estado actual de estas moléculas de carbono tanto desde el punto de vista teórico como experimental.
DOI: 10.1021/acs.accounts.4c00302
En este trabajo de Chemical Communications se describe una ruta de obtención del pentóxido de dinitrógeno mediante irradiación de luz ultravioleta. El oxidante es cloro.
DOI: 10.1039/D4CC01403K
En este trabajo de Angewandte Chemie International Edition se describe la formación de ácido sulfuroso en la oxidación de ácido metanosulfínico iniciada por el radical OH en fase gas.
DOI: 10.1002/anie.202405572
En este trabajo de Coordination Chemistry Reviews se recoge bastante información sobre aspectos de los fullerenos tales como desarrollo histórico, propiedades físicas y químicas, métodos de caracterización, aplicaciones biológicas o toxicidad.
DOI: 10.1016/j.ccr.2023.215550
En este trabajo de Chemical Science, Santiago Álvarez propone el índice de penetración como un nuevo parámetro para obtener una información más precisa del grado de interacción entre dos átomos que la que se obtiene desde la distancia interatómica.
DOI: 10.1039/D3SC02238B
En este trabajo de ACS Nano se describen avances en especies moleculares de carbono derivadas de fullereno, grafeno, nanotubos de carbono, carbono acetilénico lineal, grafino y carbono Schwarzite.
DOI: 10.1021/acsnano.3c07970
En este trabajo de Inorganics se describe la determinación estructural de una muestra deuterada de ácido carbónico mediante difracción de neutrones. Esta especie cristaliza en el grupo espacial monoclínico P21/c, formando dímeros, tal y como se había predicho.
DOI: 10.3390/inorganics10090132
En este trabajo de Chemistry A European Journal se describe la determinación estructural del ácido carbónico a altas presiones
DOI: 10.1002/chem.202501964
En este trabajo de revisión de Angewandte Chemie International Edition, se describe la química del anión cyaphide, (C≡P)− (¿ciafuro?). En el trabajo se describe su síntesis, propiedades físicas (y su comparación con el cianuro) y su uso potencial como reactivo en síntesis química para la obtención de nuevas moléculas y materiales.
DOI: 10.1002/anie.202217749
En este trabajo del Journal of the American Chemical Society se describe el estudio estructural del monóxido de boro (BO), para la que no había un consenso entre las diferentes propuestas. En este trabajo se muestra que el material está compuesto de unidades O2B–BO2 de simetría D2h que se organizan para formar anillo más grandes B4O2.
DOI: 10.1021/jacs.3c02070
En este trabajo de Angewandte Chemie se describe la síntesis y caracterización de el polimorfo ortorómbico de Sn3O4.
DOI: 10.1002/anie.202300640
En este trabajo de Chemical Society Reviews se describe la química del magnesio y su uso en aplicaciones de energía tales como electrocatálisis, fotocatálisis y baterías, entre otras.
DOI: 10.1039/D2CS00810F